Comité contra el Hostigamiento Sexual, Violencia y Discriminación - FCCEF USMP 2025

Comité contra el Hostigamiento Sexual, Violencia y Discriminación

Comité contra el Hostigamiento Sexual, Violencia y Discriminación

El Comité contra el Hostigamiento Sexual, Violencia y Discriminación, es un órgano que deberá realizar acciones de tipo de prevención, investigación, consulta, propuestas de solución, atención y seguimiento de las denuncias que afecten a cualquier integrante de la comunidad de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad San Martín de Porres.

Finalidad

Garantizar una universidad libre de hostigamiento sexual, violencia y discriminación, que promueva el ejercicio de derechos de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones y relaciones de convivencia saludable entre y cada uno de los miembros de la comunidad educativa, como forma de prevención de la violencia y construcción de ciudadanía en el claustro universitario.

Ámbito de aplicación

  1. Entre estudiantes.
  2. De las autoridades, del personal docente y no docente de la Universidad, hacia uno o varios estudiantes.
  3. De los estudiantes hacia las autoridades, personal docente y no docente.

Conductas de hostigamiento sexual, violencia y discriminación:

  • Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficioso respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales u otros de la misma connotación.
  • Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad.
  • Uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima.
  • Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima.
  • Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas en este.

Manifestaciones por medios digitales:

  • Envío de correos electrónicos, mensajes o conversaciones escritas u orales instantáneas (chat) con insinuaciones sexuales, comentarios, chistes o fotografías con contenido sexual, hostiles, humillantes, ofensivos.
  • Llamadas, mensajes o notas anónimas, con contenido sexual, hostiles, ofensivos
  • Amenaza o difusión de rumores de carácter sexual, fotografías o videos de contenido sexual, hostil, ofensivo, humillante.
  • Cualquier otra de naturaleza sexual, discriminatoria o de violencia que menoscabe la dignidad de la víctima.

Reglamento sobre Prevención, Intervención e Investigación de Conductas de Hostigamiento Sexual, Violencia y Discriminación.

Flujograma de atención y sanción del Hostigamiento Sexual en la comunidad universitaria.

Si te has enfrentado a una situación de hostigamiento sexual, violencia y/o discriminación y quieres presentar una denuncia, descarga el formulario, complétalo y envíalo al correo comitehsvd_fccef@usmp.pe

Se garantizará, la confidencialidad, la reserva de identidad y el derecho a la intimidad. Al presentar una denuncia, se tiene derecho al acompañamiento y a la adopción de medidas de protección.